domingo, 19 de agosto de 2012

Comer...

Lo que a muchos nos parece el máximo placer dentro de la gama de experiencias de la vida, esa magia que despierta los sentidos, la conjunción perfecta entre sabores y sensaciones que dejan al ser maravillado si se trata del despliegue culinario por los grandes chefs o por una rica comida casera; el comer, por otro lado representa una de los máximos anhelos en muchos sectores del mundo.



Una de las comidas más exóticas y exitosas en el mundo resulta la comida libanesa, que combina influencias fenicias con platos árabes y con el toque de la sofisticación pijotera que aportó el periodo de ocupación de los franceses. Si algo tienen los franceses, es que donde han ido, se come mejor. 
La comida mexicana siempre tendrá un lugar preponderante dentro del plato internacional. Cierto es que  las comidas picantes, aunque no son únicas del paladar mexicano, sí es un estado que ha aportado al mundo variedad asombrosa de sabores como el cacao.
Quizá entre las cocinas más arriesgadas se encuentre la china, es que los habitantes del país asiático gustan de comer absolutamente todo lo que se mueva; comer perros, gatos, ratas y gran variedad de insectos en brochetas en verdad no les causa conflicto. Sus paladares se deleitan de sabores picantes con base en ingredientes como el ajo, el jengibre o los ajíes.
Dentro de mis placeres más grandes está la comida mexicana, las "garnachas" son algo que no planeo dejar en un futuro próximo, el chocolate es un manjar que debemos comer antes de que sea clasificado como droga y ¿cuál es tu comida favorita?

Guilty pleasure...

Según la definición de seguridad alimentaria aceptada por la FAO en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, se dice que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. Así mismo, ésta se debe ubicar en el cumplimiento y desarrollo de cuatro dimensiones: La disponibilidad de alimentos, el acceso a los alimentos, la utilización de los recursos alimenticios y la estabilidad alimentaria. Informe de políticas de la FAO. Publicación de la Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo (FAO), con apoyo del Programa de Cooperación FAO/Gobierno de los Países Bajos y el Programa de Seguridad Alimentaria FAO/CE. Núm. 2.Año 2006.
 En el mundo cerca de 800 millones de personas sufren altos índices de pobreza y cerca de un 60% se localiza en países africanos y del centro y sureste-oeste de Asia. Las condiciones de vida son de miseria total en muchos casos. El índice de mortalidad está en aumento tales índices se reflejan en su nivel de desarrollo como nación y su competitividad en el mercado de cereales o alimentos en general; es decir insuficientes para desarrollar un plan de seguridad alimentaria.

En éste espacio las conclusiones las deduces tú; invito a pensar en más allá del que no exista un plan de protección alimentaria, convoco a razonar en ¿por qué resulta Medio Oriente y África el más lacerado por este problema?, ¿conoces planes que se estén llevando a cabo para resolverlos?, ¿qué papel juegas en en la resolución del problema? tu participación es muy importante.

Comenta, sugiere y critica. De la mano hablemos de "los placeres" del mundo.